Conocemos los orígenes de nuestra tierra. La Génesis de la Prehistoria andaluza y quiénes fueron las primera civilizaciones que habitaron nuestro territorio.


La respuesta está en la Historia
Programa que bucea en la Historia para mostrarnos que el origen de los actuales usos y costumbres de los andaluces está en nuestro pasado.


La conquista del ‘nuevo mundo’ hace que Andalucía se convierta en el centro del planeta, al tener el monopolio del comercio con las tierras americanas.

Capítulo en el que analizamos el importante legado del Imperio Romano y la pervivencia de costumbres en la actual Andalucía.

Explicamos el origen de los símbolos de Andalucía, por qué somos una autonomía o por qué Blas Infante es el Padre de la Patria andaluza.

Especial ‘La Pepa’, para celebrar la promulgación de la primera Constitución de España, en el que explicamos su trascendencia, cómo cambió la vida de los andaluces o su legado.

Estrenamos esta serie que nos muestra el origen de los usos y costumbres de los andaluces.

Conocemos la huella de los fenicios, griegos, íberos y cartagineses en Andalucía, las primeras civilizaciones que habitaron nuestro territorio y nos dejaron un inestimable legado.

Descubre una de las épocas más fascinantes del territorio de Andalucía: la Bética romana, la conquista y la romanización.

Nuestra herencia de la Bética romana es una época dorada de nuestro pasado que duró 600 años. Hablamos de sus leyes y cómo han llegado y evolucionado hasta hoy.

Nos adentramos en el legado romano en la estructura del campo de nuestra tierra. Sabemos desde el porqué hay tantos olivos en Andalucía, a la diferencia entre cortijos y haciendas

Los spas o gimnasios tienen su origen en las termas romanas y, como esta, muchas de las costumbres que implantó el Imperio Romano en nuestra tierra aún perduran.

Los árabes estuvieron 800 años en nuestra tierra y su llegada inicio de una de las etapas de mayor esplendor de la Historia de Andalucía.

La autoproclamación de Abderramán III como califa hizo de Córdoba y de Al-Andalus una de las regiones más prósperas de Europa.

¿Sabías que la copla, la guitarra española o el ‘olé’ tienen origen árabe? Los 800 años de Al-Andalus dieron para mucho y la herencia árabe en nuestra tierra es inmensa.

La presencia árabe en Andalucía durante ocho siglos ha hecho que heredemos muchas de sus costumbres. Una herencia que también incluye multitud de palabras.

La batalla de las Navas de Tolosa abre las puertas a los reinos cristianos que no tardarían en conquistar una tierra a la que llamaron por primera vez en su historia Andalucía.

Aprovechando las fiestas navideñas, damos respuesta al origen de muchas de las tradiciones que realizamos durante estas fiestas.

La conquista del reino nazarí de Granada por los cristianos acaba con 800 años de dominio musulmán. Asistimos al fin de una civilización que ha marcado nuestra tierra.

Retrocedemos 400 años en el tiempo para trasladarnos al Renacimiento andaluz. Una explosión cultural que hizo posible la construcción de iglesias, monasterios y palacios urbanos.

Llegamos al final del Renacimiento andaluz, época especialmente prolífica en pintura. Por ello, analizamos las figuras y obras de los andaluces Murillo y Velázquez.

Descubre la época y el estilo que, según algunos, más ha marcado a Andalucía en toda su Historia: el Barroco.

La fiesta de los toros, una de nuestras tradiciones más populares, nace a principios del siglo XIX. También el canon de la moda masculina que todavía hoy perdura.

Retrocedemos en el tiempo para descubrir, entre otros asuntos, desde cuándo el pueblo gitano vive en tierras andaluzas y por qué nuestro rey se apellida Borbón.

Descubrimos cómo la capital gaditana se convierte en modelo de las nuevas ideas de la Ilustración y en joya del Neoclasicismo.

Los viajeros románticos que visitaron Andalucía en el siglo XIX sintieron una fascinación por nuestra tierra que marcaría nuestra proyección exterior hasta nuestros días.

Viajamos hasta el siglo XIX para analizar la importancia y las repercusiones de la Revolución Industrial. Un periodo de transformación fundamental para nuestro tiempo.

Época en la que nacen la mayoría de los avances tecnológicos y científicos de los que hoy se disfrutan, algo que contrasta con la inestabilidad política que se vivía.

Asistimos a la pérdida de las últimas colonias en Cuba y Filipinas y conocemos qué sucedió años más tarde durante la dictadura de Primo de Rivera.

En este capítulo los andaluces conocen una época clave que ha marcado muchos de los usos y costumbres que tenemos los andaluces: La Segunda República.

Mostramos una de las épocas más conflictivas y apasionantes de nuestra historia, controvertido periodo que nos dejó usos y costumbres que tienen un curioso e interesante origen.
La respuesta está en la Historia
Programa que bucea en la Historia para mostrarnos el origen de los actuales usos y costumbres de los andaluces. Lo hace a través de preguntas sobre hábitos actuales para encontrar los antecedentes y explicarlos. “La respuesta está en la Historia” tiene como hilo argumental a una pareja de jóvenes universitarios -los actores Jacinto Bobo y Cristina Domínguez- que realiza un trabajo para una empresa de comunicación. Su objetivo es enseñar a los andaluces que el origen de todo lo que les rodea, de todo lo que usan, del porqué somos o del cómo somos está en la Historia, en la fascinante y rica Historia de Andalucía.