Home
  • Inicio
  • Directos
  • Noticias
  • Programas
  • Accesibles
  • Entrar
  • Regístrate
Home
  • Inicio
  • Directos
  • Noticias
  • Programas
  • Accesibles
  • Registrate
  • Entrar

Documentales en CanalSur

Los mejores y más variados documentales tienen su espacio en la televisión pública andaluza.

Documental

Destacados

Horacio, el último alcalde
Horacio, el último alcalde Una persona profundamente humanista que trató de paliar el atraso secular que vivía el país.
El amor brujo. Regreso a casa
El amor brujo. Regreso a casa Un homenaje a la dedicación y el amor al arte de una compañía de danza teatro.
De Granada a la luna
De Granada a la luna La historia de Emilio Herrera, ingeniero militar granadino, que diseñó en 1935 el primer traje espacial.
Antonio Machado. Los días azules
Antonio Machado. Los días azules La vida del poeta, en el 80 aniversario de su muerte, como símbolo de la España que se perdió.
Ártico. El documental
Ártico. El documental El reto de unos jóvenes que vencieron al cáncer y que abanderan la lucha contra el cambio climático.
Adriano Metamorfosis
Adriano Metamorfosis La figura del emperador Adriano, reconstruída con ayuda de las últimas tecnologías.
Vulnerables
Vulnerables La dolorosa realidad del secuestro de menores en toda Europa y el resto del mundo.

Documentales Canal Sur | Todos los programas

In ictu oculi. Valdés Leal 1622-2022
In ictu oculi. Valdés Leal 1622-2022 La vida y obra del pintor sevillano, maestro del Barroco, a los cuatro siglos de su nacimiento.
La Alhambra en juego
La Alhambra en juego Las diferentes etapas históricas del monumento granadino y las técnicas de restauración en cada época.
De la cruz al martillo
De la cruz al martillo El compromiso político y social de los curas obreros en Andalucía en los años 60, 70 y 80 del siglo XX.
Helios Gómez, tinta y munición
Helios Gómez, tinta y munición Dibujante e intelectual anarquista, fue fiel a sus ideas sociales y políticas hasta su muerte.
Bolingo, el bosque del amor
Bolingo, el bosque del amor Las historias de varias mujeres africanas que emigraron en busca del sueño europeo.
El que la lleva la entiende
El que la lleva la entiende La obra y la figura de “El Selu”, pionero de la chirigota y auténtico fenómeno mediático del Carnaval de Cádiz.
El Lebrijano, un gitano universal
El Lebrijano, un gitano universal Juan Peña representa, como ningún otro, el cante comprometido, no sólo con el arte sino también con la sociedad.
Al Sur del Tiempo
Al Sur del Tiempo El Patrimonio Inmaterial de Andalucía, que dan personalidad a nuestra Comunidad Autónoma.
Gurumbé. Canciones de tu memoria negra
Gurumbé. Canciones de tu memoria negra Un relato de la esclavitud africana en la Península Ibérica y su influencia en nuestra historia y cultura.
El camino
El camino La dura realidad de la inmigración contada por los propios protagonistas.
El complot de Tablada
El complot de Tablada Los bulos que acabaron con la candidatura de Blas Infante a las elecciones de junio de 1931.
Cultivo talento
Cultivo talento Nuevos emprendedores están contribuyendo a cambiar la España despoblada con sus proyectos.
Mediterráneo ¿Mare Nostrum?
Mediterráneo ¿Mare Nostrum? Tras miles de años regenerándose solo, la degradación medioambiental amenaza al mar nuestro.
Arraeces, historia de la almadraba
Arraeces, historia de la almadraba La historia de tres siglos de pesca tradicional en las costas suratlánticas andaluzas.
La bicicleta de John Kerry
La bicicleta de John Kerry La base americana de Morón de la Frontera y su relación con los habitantes de la zona.
6 Toreros Yankees 6
6 Toreros Yankees 6 El relato sorprendente de los toreros norteamericanos que actuaron en los ruedos españoles en el siglo XX.
El futuro es azul
El futuro es azul La importancia en la economía andaluza de las diferentes actividades relacionadas con el mar.
El Caminito del Rey
El Caminito del Rey El sendero, construido en el Desfiladero de los Gaitanes, fue inaugurado por Alfonso XIII en 1921.
Línea de meta
Línea de meta La carrera contrarreloj de muchas familias para visibilizar las enfermedades raras que padece alguno de sus hijos.
Bernardo de Gálvez. Un legado vivo
Bernardo de Gálvez. Un legado vivo La vida del militar y marino malagueño, nacido en Macharaviaya, que fue clave en la Guerra de la Independencia de EEUU.
Carmen de Burgos.  La voz silenciada
Carmen de Burgos. La voz silenciada La vida y obra de una mujer vanguardista, defensora de los derechos de la mujer en España.
Controverso
Controverso Documental que tiende puentes entre La Alpujarra y las calles de La Habana, para explorar las conexiones entre la poesía improvisada y el rap.
Al sur de los clásicos
Al sur de los clásicos Andalucía vive un auge de la música clásica que abarca tanto a los instrumentos musicales como a las orquestas.
Carmen Dauset, la primera mujer en el cine
Carmen Dauset, la primera mujer en el cine Conocida como "Carmencita", esta bailarina almeriense se hizo famosa en Estados Unidos a finales del siglo XIX.
Mujereando. El quejío de una diosa
Mujereando. El quejío de una diosa Un grupo de mujeres sin hogar encuentra en el teatro la mejor de las terapias.
Cabeza, corazón y manos
Cabeza, corazón y manos Este documental ganó el Premio del Jurado en el Green Film Festival 2021.
Melchor Rodríguez, el ángel rojo
Melchor Rodríguez, el ángel rojo La historia del anarquista que salvó la vida de miles de presos al comienzo de la Guerra Civil.
Barbacana, la huella del lobo
Barbacana, la huella del lobo La vida del lobo en su entorno natural y la relación con el ser humano y la ganadería.
Itálica, cuna de emperadores
Itálica, cuna de emperadores La primera ciudad del imperio romano fundada fuera de Italia y cuna de Trajano y Adriano.
Quince
Quince La época dorada del rugby español, desde finales de los años 80 hasta principios de los 90.
La memoria de cristal
La memoria de cristal El patrimonio industrial andaluz, como la Fábrica de Vidrio “La Trinidad” de Sevilla.
Andalucía, centro mundial del 4K
Andalucía, centro mundial del 4K La 4K World Summit trajo a Sevilla a profesionales de todo el mundo relacionados con la UHD.
Alalá
Alalá El flamenco como fuente de esperanza en un barrio desfavorecido de Sevilla.
Manuel Castillo. La elección voluntaria
Manuel Castillo. La elección voluntaria La trayectoria de este gran compositor, galardonado en dos ocasiones con el Premio Nacional de Música.
Al sur del rap
Al sur del rap Las principales voces del rap andaluz toman la palabra y hablan de su música.
De Úbeda a Baeza
De Úbeda a Baeza Dos joyas urbanas andaluzas en las que la historia y el arte se encuentran a cada paso.
Menese
Menese Retrato del cantaor José Menese, un artista libre, indomable, que amaba el flamenco por encima de todo.
Planeta Asperger
Planeta Asperger Este documental ofrece los testimonios de personas de diferente edad que padecen este síndrome.
Historias del agua
Historias del agua Un viaje por Andalucía en busca de historias relacionadas con el agua, para conmemorar el Día Mundial del Agua.
Samba, un nombre borrado
Samba, un nombre borrado Una denuncia sobre la tragedia que tuvo lugar en la playa de El Tarajal (Ceuta).
Oleum
Oleum Documental de animación sobre la historia y los secretos del aceite de oliva.
Equipo D: Los códigos olvidados
Equipo D: Los códigos olvidados Durante la II Guerra Mundial se libró una batalla secreta para descifrar los códigos nazis.
Palacio de San Telmo
Palacio de San Telmo La historia y los tesoros que alberga este emblemático edificio sevillano, que data de 1796.
Descubriendo a Otto. El cónsul que desafió a Hitler
Descubriendo a Otto. El cónsul que desafió a Hitler Otto Engelhardt, ingeniero y diplomático alemán afincado en Sevilla, fue el primer director de la Compañía Sevillana de Electricidad.
Antonio Machado. Los días azules
Antonio Machado. Los días azules La vida del poeta, en el 80 aniversario de su muerte, como símbolo de la España que se perdió.
100 años de Maravillas
100 años de Maravillas La evolución que la Gruta de las Maravillas de Aracena ha sufrido a lo largo de un siglo.
La memoria homosexual
La memoria homosexual Documental que visibiliza el dolor y la lucha de los pioneros del movimiento LGTBI en España.
El oro del Darro
El oro del Darro La sorprendente historia sobre la milenaria extracción de oro en los ríos Genil y Darro.
La mirada de las musas
La mirada de las musas Documental sobre el mundo del arte visto desde el "otro lado", el lado de las musas.
El Universo en una caja
El Universo en una caja La vida y obra del artista Mariano Fortuny y Madrazo, pintor, diseñador e inventor granadino.
Rompiendo estigmas
Rompiendo estigmas Demostrando que el asma, una enfermedad respiratoria crónica, es compatible con el deporte de alta competición.
Bécquer y las brujas
Bécquer y las brujas El impacto que causó en el poeta sevillano la historia del pueblo maldito de Trasmoz.
Los años brillantes
Los años brillantes Relato de tres siglos de comercio con América y los nuevos productos que llegaron de allí.
El sueño de Olavide
El sueño de Olavide La azarosa vida del impulsor de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena.
Matilde Coral. Acariciando el aire
Matilde Coral. Acariciando el aire Un recorrido por la vida y los logros artísticos de la genial bailaora de flamenco.
La flota de Indias
La flota de Indias Uno de los sistemas navales más grandes de la historia, motor económico de la España de la época.
El sueño de Ícaro
El sueño de Ícaro Un repaso a la historia y la actualidad del sector aeronáutico y aeroespacial en Andalucía
De Granada a la luna
De Granada a la luna La historia de Emilio Herrera, ingeniero militar granadino, que diseñó en 1935 el primer traje espacial.
Ártico. El documental
Ártico. El documental El reto de unos jóvenes que vencieron al cáncer y que abanderan la lucha contra el cambio climático.
El camino invisible
El camino invisible La vida de las mujeres rurales en Andalucía durante el último siglo.
Un vino antiguo en una aldea global
Un vino antiguo en una aldea global Los profundos cambios en la producción y comercialización del vino Jerez-Sherry.
Adriano Metamorfosis
Adriano Metamorfosis La figura del emperador Adriano, reconstruída con ayuda de las últimas tecnologías.
Del duende al swing
Del duende al swing Un retrato del jazz en Sevilla, ciudad que inspiró entre otros a Gil Evans o Miles Davis.
La Huelva de Colón
La Huelva de Colón Huelva fue la gran protagonista de un hecho histórico que revolucionó el concepto del mundo hasta entonces conocido.
 Al sur de la fusión
Al sur de la fusión Las nuevas tendencias artísticas de la transición y su reflejo en la música andaluza de los '80.
Salud, dieta y amor
Salud, dieta y amor Hombres y mujeres han adoptado los gustos de cada época en lo relativo a la alimentación, la salud y las relaciones amorosas.
El Rey Sol
El Rey Sol En el desierto de Tabernas, en Almería, el sol otorga un sello especial a los viñedos.
Orgullo libre
Orgullo libre Con motivo del 28-J, Dia del Orgullo, medio siglo de historia del movimiento LGTBI en España y el mundo.
Be Happy
Be Happy La búsqueda de la felicidad es una constante del ser humano desde hace miles de años.
525 El encuentro entre dos mundos
525 El encuentro entre dos mundos La vocación americana de Huelva, puerta económica, cultural e institucional de los países iberoamericanos.
Nuevo día (Lole y Manuel)
Nuevo día (Lole y Manuel) La trayectoria musical y vital de Manuel Molina, desde sus comienzos en el rock a sus discos con Lole Montoya.
Por buen camino (Deporte desde la base)
Por buen camino (Deporte desde la base) Relatos de adolescentes, familias e instituciones íntimamente ligados con el deporte y con un estilo de vida saludable.
Martínez de León (La realidad tras el trazo)
Martínez de León (La realidad tras el trazo) La vida y obra de Andrés Martínez de León (1895-1978), dibujante y humorista gráfico de “ABC”.
Soledad Miranda, una flor en el desierto
Soledad Miranda, una flor en el desierto La vida de esta actriz sevillana con una brillante carrera cinematográfica, truncada prematuramente.
Centenario: Encuentro musical con ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad
Centenario: Encuentro musical con ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad Agrupaciones corales de algunas de las quince ciudades españolas reconocidas por la UNESCO.
Al sur del indie
Al sur del indie La influencia que ha tenido en la cultura andaluza la música indie, el presente y su futuro.
África es mujer
África es mujer La vida cotidiana de las mujeres en Guinea-Bissau, uno de los países más pobres del mundo.
R / Evolución
R / Evolución La cuarta revolución industrial y sus profundas implicaciones en todo el planeta.
Ruibal por libre
Ruibal por libre Documental dedicado a los 35 años de trayectoria del cantautor gaditano Javier Ruibal.
Navajeros, censores y nuevos realizadores
Navajeros, censores y nuevos realizadores El nacimiento del cine “quinqui”, que popularizó a jóvenes delincuentes.
Las Constituyentes
Las Constituyentes Las mujeres que, desde su trabajo parlamentario en la legislatura constituyente de 1977, fueron protagonistas del cambio político.
Miles Civis
Miles Civis Una visión crítica sobre las Fuerzas Armadas Españolas y su evolución hasta la actualidad.
La partida (Maletas de madera)
La partida (Maletas de madera) Documental sobre la última agrupación guerrillera antifranquista en Andalucía.
A las mujeres de España. María Lejárraga
A las mujeres de España. María Lejárraga La historia de la escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado.
El Rocío. La película
El Rocío. La película La famosa romería andaluza, con imágenes de gran belleza de la peregrinación a la aldea almonteña.
Miguel Picazo, un cineasta extramuros
Miguel Picazo, un cineasta extramuros La trayectoria personal y profesional del director andaluz, Goya de Honor en 1997.
Los últimos días de Cervantes
Los últimos días de Cervantes Se centra en los últimos años del autor de "El Quijote" y en la búsqueda de sus restos mortales.
Trasplantes de órganos, volver a nacer
Trasplantes de órganos, volver a nacer Este trabajo aborda la problemática de los trasplantes y los trasplantados en el mundo.
El Carnaval de lo invisible
El Carnaval de lo invisible La cara menos conocida del Carnaval de Cádiz y el trabajo esencial de muchos artesanos anónimos.
Diabetes, la "enfermedad dulce"
Diabetes, la "enfermedad dulce" La diabetes desde diferentes puntos de vista: las causas, la investigación, el factor genético o la alimentación.
Volver a ser
Volver a ser El testimonio de mujeres de distinta edad y condición que han sufrido la violencia de género.
Pasaje a Hawai (1907-1913)
Pasaje a Hawai (1907-1913) Han pasado más de 100 años y de esos primeros "Spaniards" hoy son miles los descendientes.
La transición silenciada
La transición silenciada La gesta de los jóvenes del SUT (Servicio Universitario del Trabajo) bajo el franquismo.
El Tempranillo, un bandolero de leyenda
El Tempranillo, un bandolero de leyenda La historia del famoso bandolero cordobés, el Robin Hood andaluz.
Nacido en Gaza
Nacido en Gaza Un retrato íntimo, profundo, sobre cómo la violencia transforma la vida cotidiana de los niños.
Generación 27. La luz y la palabra
Generación 27. La luz y la palabra El documental recrea el ambiente en el que surge esta generación de escritores y poetas.
Andalucía Inmaterial
Andalucía Inmaterial Fiestas, oficios y saberes, modos de expresión y gastronomía a lo largo de la geografía andaluza.
Miguel Picazo, el hombre que supo amar el cine
Miguel Picazo, el hombre que supo amar el cine Una aproximación al director de "La tía Tula", premiado con el Goya de Honor en 1997.
Barzaj
Barzaj Frente a un horizonte marítimo incierto, un grupo de jóvenes esperan en Melilla el momento de alcanzar Europa.
La fibromialgia
La fibromialgia Con testimonios de personas que la padecen y científicos y especialistas en esta enfermedad.
Semana Santa Andalucía, la película
Semana Santa Andalucía, la película Los grandes momentos de la Semana de Pasión en Andalucía, rodada en 4K Ultra HD.
Patuchas. El hombre de los mil limones
Patuchas. El hombre de los mil limones La vida del genial músico y dramaturgo Juan Antonio Castillo “Canta”, conocido entre los suyos como “Patuchas”.
El cielo rojo sobre Cádiz
El cielo rojo sobre Cádiz La explosión que estuvo a punto de destruir la capital gaditana, en agosto de 1947.
Los últimos andaluces de Mauthausen
Los últimos andaluces de Mauthausen Cuatro andaluces que sobrevivieron a la terrible experiencia de los campos de concentración nazis.
El día que murió Manolete
El día que murió Manolete La azarosa vida del genial torero con testimonios e imágenes de la época.
Letras de sangre (El ser deshumanizado)
Letras de sangre (El ser deshumanizado) Las experiencias de varios profesionales del periodismo en lugares en conflicto y regímenes totalitarios.
Cuando estalló la primavera árabe
Cuando estalló la primavera árabe Las manifestaciones populares a favor de la democracia en el mundo árabe, entre 2010 y 2013.
Andalucía, refugio nazi
Andalucía, refugio nazi Cientos de nazis huyeron tras la derrota, para evitar ser juzgados, y muchos de ellos se instalaron en el sur de España.
28F, una cita con la Historia
28F, una cita con la Historia Testimonios de personalidades del momento se mezclan con escenas de ficción que recrean el 28F de 1980.
Manolo Sanlúcar, el legado
Manolo Sanlúcar, el legado Una nueva visión del popular guitarrista, con sus reflexiones sobre su entorno social, económico y cultural.
La isla de los ingleses. Una historia de cine
La isla de los ingleses. Una historia de cine El fascinante paisaje de las marismas del Guadalquivir, escenario del film "La isla mínima".
El amor brujo. Regreso a casa
El amor brujo. Regreso a casa Un homenaje a la dedicación y el amor al arte de una compañía de danza teatro.
Vulnerables
Vulnerables La dolorosa realidad del secuestro de menores en toda Europa y el resto del mundo.
Queen of hearts
Queen of hearts La doble agente Larisa Swirsky, pieza clave para interceptar los torpedos tripulados de la armada fascista italiana sobre Gibraltar.
Si tu voz viene a mí
Si tu voz viene a mí Documental sobre los beneficios de la lectura en voz alta
Don Pablo, el maestro alcalde
Don Pablo, el maestro alcalde La fascinante historia de un maestro que cambió la vida a los habitantes de un pequeño pueblo cacereño.
Intolerancias alimentarias
Intolerancias alimentarias Alergias e intolerancias, un problema de salud que afecta cada vez a más personas en el mundo.
¡No nos gusta Capitán Morcilla!
¡No nos gusta Capitán Morcilla! La "edad de oro" de la historia de los videojuegos en España.
Debajo de tus pies
Debajo de tus pies La curiosa historia de los maoríes de Nueva Zelanda que reivindican su origen español.
Fobias
Fobias Miedos irracionales a multitud de situaciones o elementos, que limitan a quienes las padecen.
4-D. El despertar del sueño andaluz
4-D. El despertar del sueño andaluz El día en el que una inmensa mayoría de andaluces salió a la calle para reclamar su autonomía.
Abanico de sabores
Abanico de sabores Un recorrido por las diversas culturas gastronómicas que conviven en el panorama culinario andaluz.
Gracia Montes, la voz de cristal
Gracia Montes, la voz de cristal Documental que rinde homenaje a una de las figuras fundamentales de la copla.
El decano que surgió del cobre
El decano que surgió del cobre La fundación, en 1889, y la trayectoria del Recreativo de Huelva, decano del fútbol español.
Murillo, óxido y oro
Murillo, óxido y oro Una mirada actual sobre la figura del genial pintor sevillano y su relación con la ciudad donde vivió.
Al sur del swing
Al sur del swing Swing es sinónimo de "buen rollo", una música alegre que surge en los años 20.
Te quiero, hermano
Te quiero, hermano Dos andaluces que murieron en el campo de concentración de Mauthausen, son recordados por sus nietas.
Virtuti et Merito, la Real y Distinguida Orden de Carlos III
Virtuti et Merito, la Real y Distinguida Orden de Carlos III La figura y obra de Carlos III, que creó en 1771 la Real Orden que lleva su nombre.
Plácido Fernández Viagas (Donde habita el olvido)
Plácido Fernández Viagas (Donde habita el olvido) La vida y el legado del que fuera presidente de la Junta Preautonómica de Andalucía.
Mi querida España
Mi querida España Retazos de nuestro país de la mano de Jesús Quintero y las coplas del Carnaval de Cádiz.
2. Agricultura ecológica, energía solar, igualdad de género y cultura.
2. Agricultura ecológica, energía solar, igualdad de género y cultura. Segunda parte de este documental que recoge los logros más destacados de la sociedad andaluza.
1 - Doñana, atroturismo, trasplantes y patentes en Andalucía
1 - Doñana, atroturismo, trasplantes y patentes en Andalucía Lo más relevante de nuestra comunidad y los logros más destacados de la sociedad andaluza.
50 / 50 (Fifty fifty)
50 / 50 (Fifty fifty) La igualdad y el reparto de tareas en la sociedad, a través de la redacción de una joven estudiante.
En dependencia
En dependencia La labor del Grupo ADL con las personas mayores, en atención domiciliaria y acompañamiento.
Arquitectura andaluza y su proyección
Arquitectura andaluza y su proyección Un recorrido por la historia y las huellas que dejaron las diferentes culturas en Andalucía.
3:minutos (Si luchas no hay derrota)
3:minutos (Si luchas no hay derrota) Retrata la vida de “El Bigotes”, un preparador físico conocido por reinsertar a jóvenes a través del boxeo.
Por humor a la música
Por humor a la música El concierto del grupo "No me pises que llevo chanclas", con grandes artistas invitados, al cumplirse sus 25 años en la música.
Tras la huella de Aníbal
Tras la huella de Aníbal El documental se acerca a la figura y la época del célebre general cartaginés.
 Club de Reyes
Club de Reyes La historia del "Johnny", el mítico Colegio Mayor San Juan Evangelista, de Madrid.
La feria de los libros
La feria de los libros Reflexiones de libreros y autores acerca de la importancia y significado de las ferias del libro.
¿Qué fue del siglo XX? (Una historia de 091)
¿Qué fue del siglo XX? (Una historia de 091) El grupo granadino de rock «091» fue una de las formaciones más rompedoras de la escena musical española.
Donación, el regalo de una vida
Donación, el regalo de una vida Este trabajo audiovisual nos acerca al mundo solidario de las donaciones de órganos.
Carnaval de Cádiz '16. La película
Carnaval de Cádiz '16. La película Con imágenes de alta definición, para disfrutar del Carnaval de Cádiz con una calidad nunca vista.
Andalucía y sus terremotos
Andalucía y sus terremotos Granada, Málaga y Almería forman un triángulo sísmico con riesgo alto de sufrir terremotos.
Manuel Gerena, la voz en lucha
Manuel Gerena, la voz en lucha Un repaso a la figura de este cantaor, comprometido con las libertades y la lucha obrera.
Operación Madrilucía
Operación Madrilucía El documental revive con imágenes inéditas la Feria de Madrid, que ideó Francisco de Paula López entre 1986 y 1994 para divulgar la cultura andaluza en la capital.
Juanito Valderrama, la voz que ilustró un siglo
Juanito Valderrama, la voz que ilustró un siglo Un artista irrepetible cuya voz estuvo presente en los grandes acontecimientos del siglo XX en España.
La Roldana. Creación y misterio entre Sevilla y Cádiz
La Roldana. Creación y misterio entre Sevilla y Cádiz La gran escultora sevillana del siglo XVII fue la primera mujer en trabajar en la Corte.
Tierra azul. De punta a cabo
Tierra azul. De punta a cabo Un recorrido por las costas andaluzas, para conocer historias del mar y de su gente.
La fabulosa Casablanca
La fabulosa Casablanca Narra la aventura de los españoles que vivieron su infancia y juventud en la “perla colonial” francesa.
Los ríos del metal
Los ríos del metal Un recorrido por las minas de la provincia de Huelva, su historia y su pasado industrial y ferroviario.
Flamencas: mujeres, fuerza y duende
Flamencas: mujeres, fuerza y duende Presencia y evolución de la mujer en el cante y el baile flamenco y en la sociedad en general.
Madre
Madre Mabel Lozano aborda la maternidad a través de cinco historias de mujeres durante la gestación.
Ruido de sables
Ruido de sables Los intentos golpistas que hubo durante la Transición, por parte de un núcleo duro del Ejército.
Carlos Cano cumple 70  (making of)
Carlos Cano cumple 70 (making of) Los artistas que participaron en el concierto homenaje al cantautor granadino, nos hablan de dicha experiencia.
Carlos Cano cumple 70  (Concierto)
Carlos Cano cumple 70 (Concierto) Concierto en recuerdo del cantautor granadino, con grandes artistas versionando sus temas.
Luna grande. Un tango por García Lorca
Luna grande. Un tango por García Lorca Segunda parte de la trilogía sobre el poeta granadino dirigida por Juan José Ponce, que pone el foco en el viaje del literato a Argentina y Uruguay.
Lunas de Nueva York
Lunas de Nueva York Primer episodio de una trilogía de Juan José Ponce que aborda el viaje que Lorca realizó en 1929 a Nueva York, fundamental para su trayectoria vital y literaria.

Talento andaluz

Manuel Castillo. La elección voluntaria
Manuel Castillo. La elección voluntaria La trayectoria de este gran compositor, galardonado en dos ocasiones con el Premio Nacional de Música.
Menese
Menese Retrato del cantaor José Menese, un artista libre, indomable, que amaba el flamenco por encima de todo.
Antonio Machado. Los días azules
Antonio Machado. Los días azules La vida del poeta, en el 80 aniversario de su muerte, como símbolo de la España que se perdió.
El Universo en una caja
El Universo en una caja La vida y obra del artista Mariano Fortuny y Madrazo, pintor, diseñador e inventor granadino.
Bécquer y las brujas
Bécquer y las brujas El impacto que causó en el poeta sevillano la historia del pueblo maldito de Trasmoz.
Matilde Coral. Acariciando el aire
Matilde Coral. Acariciando el aire Un recorrido por la vida y los logros artísticos de la genial bailaora de flamenco.
El Lebrijano, un gitano universal
El Lebrijano, un gitano universal Juan Peña representa, como ningún otro, el cante comprometido, no sólo con el arte sino también con la sociedad.
De Granada a la luna
De Granada a la luna La historia de Emilio Herrera, ingeniero militar granadino, que diseñó en 1935 el primer traje espacial.
Martínez de León (La realidad tras el trazo)
Martínez de León (La realidad tras el trazo) La vida y obra de Andrés Martínez de León (1895-1978), dibujante y humorista gráfico de “ABC”.
Soledad Miranda, una flor en el desierto
Soledad Miranda, una flor en el desierto La vida de esta actriz sevillana con una brillante carrera cinematográfica, truncada prematuramente.
Miguel Picazo, un cineasta extramuros
Miguel Picazo, un cineasta extramuros La trayectoria personal y profesional del director andaluz, Goya de Honor en 1997.
Generación 27. La luz y la palabra
Generación 27. La luz y la palabra El documental recrea el ambiente en el que surge esta generación de escritores y poetas.
Miguel Picazo, el hombre que supo amar el cine
Miguel Picazo, el hombre que supo amar el cine Una aproximación al director de "La tía Tula", premiado con el Goya de Honor en 1997.
Manolo Sanlúcar, el legado
Manolo Sanlúcar, el legado Una nueva visión del popular guitarrista, con sus reflexiones sobre su entorno social, económico y cultural.
Carmen de Burgos.  La voz silenciada
Carmen de Burgos. La voz silenciada La vida y obra de una mujer vanguardista, defensora de los derechos de la mujer en España.
Murillo, óxido y oro
Murillo, óxido y oro Una mirada actual sobre la figura del genial pintor sevillano y su relación con la ciudad donde vivió.
La Roldana. Creación y misterio entre Sevilla y Cádiz
La Roldana. Creación y misterio entre Sevilla y Cádiz La gran escultora sevillana del siglo XVII fue la primera mujer en trabajar en la Corte.
Luna grande. Un tango por García Lorca
Luna grande. Un tango por García Lorca Segunda parte de la trilogía sobre el poeta granadino dirigida por Juan José Ponce, que pone el foco en el viaje del literato a Argentina y Uruguay.
Lunas de Nueva York
Lunas de Nueva York Primer episodio de una trilogía de Juan José Ponce que aborda el viaje que Lorca realizó en 1929 a Nueva York, fundamental para su trayectoria vital y literaria.

Para amantes de la música

Controverso
Controverso Documental que tiende puentes entre La Alpujarra y las calles de La Habana, para explorar las conexiones entre la poesía improvisada y el rap.
Al sur de los clásicos
Al sur de los clásicos Andalucía vive un auge de la música clásica que abarca tanto a los instrumentos musicales como a las orquestas.
Manuel Castillo. La elección voluntaria
Manuel Castillo. La elección voluntaria La trayectoria de este gran compositor, galardonado en dos ocasiones con el Premio Nacional de Música.
Al sur del rap
Al sur del rap Las principales voces del rap andaluz toman la palabra y hablan de su música.
Menese
Menese Retrato del cantaor José Menese, un artista libre, indomable, que amaba el flamenco por encima de todo.
Del duende al swing
Del duende al swing Un retrato del jazz en Sevilla, ciudad que inspiró entre otros a Gil Evans o Miles Davis.
 Al sur de la fusión
Al sur de la fusión Las nuevas tendencias artísticas de la transición y su reflejo en la música andaluza de los '80.
Nuevo día (Lole y Manuel)
Nuevo día (Lole y Manuel) La trayectoria musical y vital de Manuel Molina, desde sus comienzos en el rock a sus discos con Lole Montoya.
Centenario: Encuentro musical con ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad
Centenario: Encuentro musical con ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad Agrupaciones corales de algunas de las quince ciudades españolas reconocidas por la UNESCO.
Al sur del indie
Al sur del indie La influencia que ha tenido en la cultura andaluza la música indie, el presente y su futuro.
Ruibal por libre
Ruibal por libre Documental dedicado a los 35 años de trayectoria del cantautor gaditano Javier Ruibal.
Patuchas. El hombre de los mil limones
Patuchas. El hombre de los mil limones La vida del genial músico y dramaturgo Juan Antonio Castillo “Canta”, conocido entre los suyos como “Patuchas”.
Manolo Sanlúcar, el legado
Manolo Sanlúcar, el legado Una nueva visión del popular guitarrista, con sus reflexiones sobre su entorno social, económico y cultural.
El amor brujo. Regreso a casa
El amor brujo. Regreso a casa Un homenaje a la dedicación y el amor al arte de una compañía de danza teatro.
Gracia Montes, la voz de cristal
Gracia Montes, la voz de cristal Documental que rinde homenaje a una de las figuras fundamentales de la copla.
Al sur del swing
Al sur del swing Swing es sinónimo de "buen rollo", una música alegre que surge en los años 20.
Por humor a la música
Por humor a la música El concierto del grupo "No me pises que llevo chanclas", con grandes artistas invitados, al cumplirse sus 25 años en la música.
 Club de Reyes
Club de Reyes La historia del "Johnny", el mítico Colegio Mayor San Juan Evangelista, de Madrid.
¿Qué fue del siglo XX? (Una historia de 091)
¿Qué fue del siglo XX? (Una historia de 091) El grupo granadino de rock «091» fue una de las formaciones más rompedoras de la escena musical española.
Manuel Gerena, la voz en lucha
Manuel Gerena, la voz en lucha Un repaso a la figura de este cantaor, comprometido con las libertades y la lucha obrera.
Juanito Valderrama, la voz que ilustró un siglo
Juanito Valderrama, la voz que ilustró un siglo Un artista irrepetible cuya voz estuvo presente en los grandes acontecimientos del siglo XX en España.
Carlos Cano cumple 70  (making of)
Carlos Cano cumple 70 (making of) Los artistas que participaron en el concierto homenaje al cantautor granadino, nos hablan de dicha experiencia.
Carlos Cano cumple 70  (Concierto)
Carlos Cano cumple 70 (Concierto) Concierto en recuerdo del cantautor granadino, con grandes artistas versionando sus temas.

Sumérgete en la Historia

El complot de Tablada
El complot de Tablada Los bulos que acabaron con la candidatura de Blas Infante a las elecciones de junio de 1931.
Bernardo de Gálvez. Un legado vivo
Bernardo de Gálvez. Un legado vivo La vida del militar y marino malagueño, nacido en Macharaviaya, que fue clave en la Guerra de la Independencia de EEUU.
Melchor Rodríguez, el ángel rojo
Melchor Rodríguez, el ángel rojo La historia del anarquista que salvó la vida de miles de presos al comienzo de la Guerra Civil.
Itálica, cuna de emperadores
Itálica, cuna de emperadores La primera ciudad del imperio romano fundada fuera de Italia y cuna de Trajano y Adriano.
Equipo D: Los códigos olvidados
Equipo D: Los códigos olvidados Durante la II Guerra Mundial se libró una batalla secreta para descifrar los códigos nazis.
Descubriendo a Otto. El cónsul que desafió a Hitler
Descubriendo a Otto. El cónsul que desafió a Hitler Otto Engelhardt, ingeniero y diplomático alemán afincado en Sevilla, fue el primer director de la Compañía Sevillana de Electricidad.
El oro del Darro
El oro del Darro La sorprendente historia sobre la milenaria extracción de oro en los ríos Genil y Darro.
Los años brillantes
Los años brillantes Relato de tres siglos de comercio con América y los nuevos productos que llegaron de allí.
El sueño de Olavide
El sueño de Olavide La azarosa vida del impulsor de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena.
La flota de Indias
La flota de Indias Uno de los sistemas navales más grandes de la historia, motor económico de la España de la época.
Adriano Metamorfosis
Adriano Metamorfosis La figura del emperador Adriano, reconstruída con ayuda de las últimas tecnologías.
La Huelva de Colón
La Huelva de Colón Huelva fue la gran protagonista de un hecho histórico que revolucionó el concepto del mundo hasta entonces conocido.
525 El encuentro entre dos mundos
525 El encuentro entre dos mundos La vocación americana de Huelva, puerta económica, cultural e institucional de los países iberoamericanos.
Las Constituyentes
Las Constituyentes Las mujeres que, desde su trabajo parlamentario en la legislatura constituyente de 1977, fueron protagonistas del cambio político.
La partida (Maletas de madera)
La partida (Maletas de madera) Documental sobre la última agrupación guerrillera antifranquista en Andalucía.
Los últimos días de Cervantes
Los últimos días de Cervantes Se centra en los últimos años del autor de "El Quijote" y en la búsqueda de sus restos mortales.
Pasaje a Hawai (1907-1913)
Pasaje a Hawai (1907-1913) Han pasado más de 100 años y de esos primeros "Spaniards" hoy son miles los descendientes.
La transición silenciada
La transición silenciada La gesta de los jóvenes del SUT (Servicio Universitario del Trabajo) bajo el franquismo.
El Tempranillo, un bandolero de leyenda
El Tempranillo, un bandolero de leyenda La historia del famoso bandolero cordobés, el Robin Hood andaluz.
El cielo rojo sobre Cádiz
El cielo rojo sobre Cádiz La explosión que estuvo a punto de destruir la capital gaditana, en agosto de 1947.
Los últimos andaluces de Mauthausen
Los últimos andaluces de Mauthausen Cuatro andaluces que sobrevivieron a la terrible experiencia de los campos de concentración nazis.
El día que murió Manolete
El día que murió Manolete La azarosa vida del genial torero con testimonios e imágenes de la época.
Cuando estalló la primavera árabe
Cuando estalló la primavera árabe Las manifestaciones populares a favor de la democracia en el mundo árabe, entre 2010 y 2013.
Andalucía, refugio nazi
Andalucía, refugio nazi Cientos de nazis huyeron tras la derrota, para evitar ser juzgados, y muchos de ellos se instalaron en el sur de España.
28F, una cita con la Historia
28F, una cita con la Historia Testimonios de personalidades del momento se mezclan con escenas de ficción que recrean el 28F de 1980.
Don Pablo, el maestro alcalde
Don Pablo, el maestro alcalde La fascinante historia de un maestro que cambió la vida a los habitantes de un pequeño pueblo cacereño.
Debajo de tus pies
Debajo de tus pies La curiosa historia de los maoríes de Nueva Zelanda que reivindican su origen español.
De la cruz al martillo
De la cruz al martillo El compromiso político y social de los curas obreros en Andalucía en los años 60, 70 y 80 del siglo XX.
4-D. El despertar del sueño andaluz
4-D. El despertar del sueño andaluz El día en el que una inmensa mayoría de andaluces salió a la calle para reclamar su autonomía.
Helios Gómez, tinta y munición
Helios Gómez, tinta y munición Dibujante e intelectual anarquista, fue fiel a sus ideas sociales y políticas hasta su muerte.
Te quiero, hermano
Te quiero, hermano Dos andaluces que murieron en el campo de concentración de Mauthausen, son recordados por sus nietas.
Virtuti et Merito, la Real y Distinguida Orden de Carlos III
Virtuti et Merito, la Real y Distinguida Orden de Carlos III La figura y obra de Carlos III, que creó en 1771 la Real Orden que lleva su nombre.
Plácido Fernández Viagas (Donde habita el olvido)
Plácido Fernández Viagas (Donde habita el olvido) La vida y el legado del que fuera presidente de la Junta Preautonómica de Andalucía.
Tras la huella de Aníbal
Tras la huella de Aníbal El documental se acerca a la figura y la época del célebre general cartaginés.
La fabulosa Casablanca
La fabulosa Casablanca Narra la aventura de los españoles que vivieron su infancia y juventud en la “perla colonial” francesa.
Ruido de sables
Ruido de sables Los intentos golpistas que hubo durante la Transición, por parte de un núcleo duro del Ejército.

Con mucho Arte

Andalucía, centro mundial del 4K
Andalucía, centro mundial del 4K La 4K World Summit trajo a Sevilla a profesionales de todo el mundo relacionados con la UHD.
De Úbeda a Baeza
De Úbeda a Baeza Dos joyas urbanas andaluzas en las que la historia y el arte se encuentran a cada paso.
Palacio de San Telmo
Palacio de San Telmo La historia y los tesoros que alberga este emblemático edificio sevillano, que data de 1796.
La mirada de las musas
La mirada de las musas Documental sobre el mundo del arte visto desde el "otro lado", el lado de las musas.
El Universo en una caja
El Universo en una caja La vida y obra del artista Mariano Fortuny y Madrazo, pintor, diseñador e inventor granadino.
In ictu oculi. Valdés Leal 1622-2022
In ictu oculi. Valdés Leal 1622-2022 La vida y obra del pintor sevillano, maestro del Barroco, a los cuatro siglos de su nacimiento.
Centenario: Encuentro musical con ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad
Centenario: Encuentro musical con ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad Agrupaciones corales de algunas de las quince ciudades españolas reconocidas por la UNESCO.
Navajeros, censores y nuevos realizadores
Navajeros, censores y nuevos realizadores El nacimiento del cine “quinqui”, que popularizó a jóvenes delincuentes.
El amor brujo. Regreso a casa
El amor brujo. Regreso a casa Un homenaje a la dedicación y el amor al arte de una compañía de danza teatro.
¡No nos gusta Capitán Morcilla!
¡No nos gusta Capitán Morcilla! La "edad de oro" de la historia de los videojuegos en España.
La Alhambra en juego
La Alhambra en juego Las diferentes etapas históricas del monumento granadino y las técnicas de restauración en cada época.
Murillo, óxido y oro
Murillo, óxido y oro Una mirada actual sobre la figura del genial pintor sevillano y su relación con la ciudad donde vivió.
Arquitectura andaluza y su proyección
Arquitectura andaluza y su proyección Un recorrido por la historia y las huellas que dejaron las diferentes culturas en Andalucía.
La Roldana. Creación y misterio entre Sevilla y Cádiz
La Roldana. Creación y misterio entre Sevilla y Cádiz La gran escultora sevillana del siglo XVII fue la primera mujer en trabajar en la Corte.

Ciencia, salud y sociedad

Mujereando. El quejío de una diosa
Mujereando. El quejío de una diosa Un grupo de mujeres sin hogar encuentra en el teatro la mejor de las terapias.
Cabeza, corazón y manos
Cabeza, corazón y manos Este documental ganó el Premio del Jurado en el Green Film Festival 2021.
Alalá
Alalá El flamenco como fuente de esperanza en un barrio desfavorecido de Sevilla.
Planeta Asperger
Planeta Asperger Este documental ofrece los testimonios de personas de diferente edad que padecen este síndrome.
Samba, un nombre borrado
Samba, un nombre borrado Una denuncia sobre la tragedia que tuvo lugar en la playa de El Tarajal (Ceuta).
La memoria homosexual
La memoria homosexual Documental que visibiliza el dolor y la lucha de los pioneros del movimiento LGTBI en España.
Rompiendo estigmas
Rompiendo estigmas Demostrando que el asma, una enfermedad respiratoria crónica, es compatible con el deporte de alta competición.
El sueño de Ícaro
El sueño de Ícaro Un repaso a la historia y la actualidad del sector aeronáutico y aeroespacial en Andalucía
De Granada a la luna
De Granada a la luna La historia de Emilio Herrera, ingeniero militar granadino, que diseñó en 1935 el primer traje espacial.
Salud, dieta y amor
Salud, dieta y amor Hombres y mujeres han adoptado los gustos de cada época en lo relativo a la alimentación, la salud y las relaciones amorosas.
El Rey Sol
El Rey Sol En el desierto de Tabernas, en Almería, el sol otorga un sello especial a los viñedos.
Orgullo libre
Orgullo libre Con motivo del 28-J, Dia del Orgullo, medio siglo de historia del movimiento LGTBI en España y el mundo.
Be Happy
Be Happy La búsqueda de la felicidad es una constante del ser humano desde hace miles de años.
Por buen camino (Deporte desde la base)
Por buen camino (Deporte desde la base) Relatos de adolescentes, familias e instituciones íntimamente ligados con el deporte y con un estilo de vida saludable.
Trasplantes de órganos, volver a nacer
Trasplantes de órganos, volver a nacer Este trabajo aborda la problemática de los trasplantes y los trasplantados en el mundo.
Diabetes, la "enfermedad dulce"
Diabetes, la "enfermedad dulce" La diabetes desde diferentes puntos de vista: las causas, la investigación, el factor genético o la alimentación.
Volver a ser
Volver a ser El testimonio de mujeres de distinta edad y condición que han sufrido la violencia de género.
Pasaje a Hawai (1907-1913)
Pasaje a Hawai (1907-1913) Han pasado más de 100 años y de esos primeros "Spaniards" hoy son miles los descendientes.
Nacido en Gaza
Nacido en Gaza Un retrato íntimo, profundo, sobre cómo la violencia transforma la vida cotidiana de los niños.
Barzaj
Barzaj Frente a un horizonte marítimo incierto, un grupo de jóvenes esperan en Melilla el momento de alcanzar Europa.
La fibromialgia
La fibromialgia Con testimonios de personas que la padecen y científicos y especialistas en esta enfermedad.
Letras de sangre (El ser deshumanizado)
Letras de sangre (El ser deshumanizado) Las experiencias de varios profesionales del periodismo en lugares en conflicto y regímenes totalitarios.
Vulnerables
Vulnerables La dolorosa realidad del secuestro de menores en toda Europa y el resto del mundo.
Bolingo, el bosque del amor
Bolingo, el bosque del amor Las historias de varias mujeres africanas que emigraron en busca del sueño europeo.
Intolerancias alimentarias
Intolerancias alimentarias Alergias e intolerancias, un problema de salud que afecta cada vez a más personas en el mundo.
Debajo de tus pies
Debajo de tus pies La curiosa historia de los maoríes de Nueva Zelanda que reivindican su origen español.
Fobias
Fobias Miedos irracionales a multitud de situaciones o elementos, que limitan a quienes las padecen.
El camino
El camino La dura realidad de la inmigración contada por los propios protagonistas.
El futuro es azul
El futuro es azul La importancia en la economía andaluza de las diferentes actividades relacionadas con el mar.
2. Agricultura ecológica, energía solar, igualdad de género y cultura.
2. Agricultura ecológica, energía solar, igualdad de género y cultura. Segunda parte de este documental que recoge los logros más destacados de la sociedad andaluza.
1 - Doñana, atroturismo, trasplantes y patentes en Andalucía
1 - Doñana, atroturismo, trasplantes y patentes en Andalucía Lo más relevante de nuestra comunidad y los logros más destacados de la sociedad andaluza.
50 / 50 (Fifty fifty)
50 / 50 (Fifty fifty) La igualdad y el reparto de tareas en la sociedad, a través de la redacción de una joven estudiante.
En dependencia
En dependencia La labor del Grupo ADL con las personas mayores, en atención domiciliaria y acompañamiento.
Gurumbé. Canciones de tu memoria negra
Gurumbé. Canciones de tu memoria negra Un relato de la esclavitud africana en la Península Ibérica y su influencia en nuestra historia y cultura.
Donación, el regalo de una vida
Donación, el regalo de una vida Este trabajo audiovisual nos acerca al mundo solidario de las donaciones de órganos.
Madre
Madre Mabel Lozano aborda la maternidad a través de cinco historias de mujeres durante la gestación.
Cultivo talento
Cultivo talento Nuevos emprendedores están contribuyendo a cambiar la España despoblada con sus proyectos.

Mujeres con voz propia

Carmen Dauset, la primera mujer en el cine
Carmen Dauset, la primera mujer en el cine Conocida como "Carmencita", esta bailarina almeriense se hizo famosa en Estados Unidos a finales del siglo XIX.
Matilde Coral. Acariciando el aire
Matilde Coral. Acariciando el aire Un recorrido por la vida y los logros artísticos de la genial bailaora de flamenco.
El camino invisible
El camino invisible La vida de las mujeres rurales en Andalucía durante el último siglo.
África es mujer
África es mujer La vida cotidiana de las mujeres en Guinea-Bissau, uno de los países más pobres del mundo.
A las mujeres de España. María Lejárraga
A las mujeres de España. María Lejárraga La historia de la escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado.
Carmen de Burgos.  La voz silenciada
Carmen de Burgos. La voz silenciada La vida y obra de una mujer vanguardista, defensora de los derechos de la mujer en España.
La Roldana. Creación y misterio entre Sevilla y Cádiz
La Roldana. Creación y misterio entre Sevilla y Cádiz La gran escultora sevillana del siglo XVII fue la primera mujer en trabajar en la Corte.
Flamencas: mujeres, fuerza y duende
Flamencas: mujeres, fuerza y duende Presencia y evolución de la mujer en el cante y el baile flamenco y en la sociedad en general.

Matices que definen a un pueblo

Historias del agua
Historias del agua Un viaje por Andalucía en busca de historias relacionadas con el agua, para conmemorar el Día Mundial del Agua.
Oleum
Oleum Documental de animación sobre la historia y los secretos del aceite de oliva.
100 años de Maravillas
100 años de Maravillas La evolución que la Gruta de las Maravillas de Aracena ha sufrido a lo largo de un siglo.
Un vino antiguo en una aldea global
Un vino antiguo en una aldea global Los profundos cambios en la producción y comercialización del vino Jerez-Sherry.
El Rocío. La película
El Rocío. La película La famosa romería andaluza, con imágenes de gran belleza de la peregrinación a la aldea almonteña.
El Carnaval de lo invisible
El Carnaval de lo invisible La cara menos conocida del Carnaval de Cádiz y el trabajo esencial de muchos artesanos anónimos.
Andalucía Inmaterial
Andalucía Inmaterial Fiestas, oficios y saberes, modos de expresión y gastronomía a lo largo de la geografía andaluza.
Semana Santa Andalucía, la película
Semana Santa Andalucía, la película Los grandes momentos de la Semana de Pasión en Andalucía, rodada en 4K Ultra HD.
28F, una cita con la Historia
28F, una cita con la Historia Testimonios de personalidades del momento se mezclan con escenas de ficción que recrean el 28F de 1980.
El que la lleva la entiende
El que la lleva la entiende La obra y la figura de “El Selu”, pionero de la chirigota y auténtico fenómeno mediático del Carnaval de Cádiz.
Arraeces, historia de la almadraba
Arraeces, historia de la almadraba La historia de tres siglos de pesca tradicional en las costas suratlánticas andaluzas.
4-D. El despertar del sueño andaluz
4-D. El despertar del sueño andaluz El día en el que una inmensa mayoría de andaluces salió a la calle para reclamar su autonomía.
Abanico de sabores
Abanico de sabores Un recorrido por las diversas culturas gastronómicas que conviven en el panorama culinario andaluz.
El decano que surgió del cobre
El decano que surgió del cobre La fundación, en 1889, y la trayectoria del Recreativo de Huelva, decano del fútbol español.
Al Sur del Tiempo
Al Sur del Tiempo El Patrimonio Inmaterial de Andalucía, que dan personalidad a nuestra Comunidad Autónoma.
La bicicleta de John Kerry
La bicicleta de John Kerry La base americana de Morón de la Frontera y su relación con los habitantes de la zona.
2. Agricultura ecológica, energía solar, igualdad de género y cultura.
2. Agricultura ecológica, energía solar, igualdad de género y cultura. Segunda parte de este documental que recoge los logros más destacados de la sociedad andaluza.
1 - Doñana, atroturismo, trasplantes y patentes en Andalucía
1 - Doñana, atroturismo, trasplantes y patentes en Andalucía Lo más relevante de nuestra comunidad y los logros más destacados de la sociedad andaluza.
Carnaval de Cádiz '16. La película
Carnaval de Cádiz '16. La película Con imágenes de alta definición, para disfrutar del Carnaval de Cádiz con una calidad nunca vista.
Andalucía y sus terremotos
Andalucía y sus terremotos Granada, Málaga y Almería forman un triángulo sísmico con riesgo alto de sufrir terremotos.
Operación Madrilucía
Operación Madrilucía El documental revive con imágenes inéditas la Feria de Madrid, que ideó Francisco de Paula López entre 1986 y 1994 para divulgar la cultura andaluza en la capital.
Tierra azul. De punta a cabo
Tierra azul. De punta a cabo Un recorrido por las costas andaluzas, para conocer historias del mar y de su gente.
Los ríos del metal
Los ríos del metal Un recorrido por las minas de la provincia de Huelva, su historia y su pasado industrial y ferroviario.
6 Toreros Yankees 6
6 Toreros Yankees 6 El relato sorprendente de los toreros norteamericanos que actuaron en los ruedos españoles en el siglo XX.
Información

Documentales en CanalSur

Personajes destacados, acontecimientos históricos, ciencia, naturaleza, arte, salud, temas andaluces... Desde Camarón a Carmen Laffón. Aquí podrás disfrutar los mejores documentales.

Documental
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Faq/Ayuda