Navajeros, censores y nuevos realizadores

El nacimiento del cine “quinqui”, que popularizó a jóvenes delincuentes.

Reproducir
Información

Navajeros, censores y nuevos realizadores

A finales de los años 70 y durante los 80 del siglo XX, surge en España el llamado cine "quinqui", mostrando lo que un año antes estaba prohibido por la censura. Películas cuyos argumentos se centraban en narrar la vida de jóvenes delincuentes, que saltaron a la fama y a las portadas de las revistas y periódicos. Estas genuinas producciones, que tuvieron un gran éxito comercial, han quedado en la memoria colectiva tanto por su música, como por sus personajes Varios expertos y personalidades del cine, la música, los medios de comunicación y la cultura reflexionan sobre su influencia en el presente. En “Andalucía es Documental”, el salto a la gran pantalla de jóvenes delincuentes que dio origen al denominado “cine quinqui”. Año de producción: 2018 País: España Duración: 77’ Productora: Rafatal PC, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión Guión y dirección: Rafatal (Rafael Robles Gutiérrez) Productor: Rafatal (Rafael Robles Gutiérrez) Fotografía: Sinuhé Muñoz y Rafatal Montaje: Sinuhé Muñoz y Rafatal Música: Ignacio Moniche Con la intervención de: Román Gubern, Jean Claude Seguin, Juan Madrid, José Luis Sánchez Noriega, Michel Gaztambide, Gervasio Iglesias, Alberto Rodríguez, María Barranco, Antonio Hens, Gerard Imbert, Ángel Pardo, Borja Cobeaga, Alaska, Los Chichos, Nancys Rubias, Carlos Salado, Ramón Guerrero, "El Cristo". Premios 11º Arraial Cine Fest (Brasil): "Best movie people who makes history" Etnovideográfica International Festival, de Zamora: "Premio del público"